Stay dark: tus historias deben doler (storytelling)
Feb 22, 2025
Tu historia nos importa solo si te duele al contarla
Batman huye al final de la película.
«¿Por qué huye?» , le pregunta el niño al policía.
«Porque es el héroe que Gotham merece, pero no el que necesita ahora. Así que lo perseguiremos. Porque él puede soportarlo.»
Él no busca aprobación. No necesita que lo quieran. Sabe que su papel es sostener el peso del caos.
Batman entiende lo que pocos comprenden: tu trabajo no necesita del aplauso de todos.
Porque a veces, para cumplir tu deber, te toca ser el villano en la historia de alguien más. Caerle mal a muchos.
Pero lo contrario está peor: ser un personaje sin conflicto, sin riesgo, sin trascendencia. Básicamente alguien sin chiste.
Meh!
Y es que, las historias que valen la pena siempre duelen.
Salí del cine en el 2008 y entonces entendí algo que me permitió abrazar mis errores y mis enfermedades: las mejores historias nacen de la pérdida, del error, del sacrificio:
- Si tu historia no tiene cicatrices, no es una historia. Es un adorno del montón.
- El conflicto es inevitable. Sin él, no hay relato, solo un power point de la vida real.
- Hasta los villanos tienen motivos. Por eso es mejor entender a las personas en lugar de juzgar.
- Ser fiel a tu llamado creativo no es para tener likes. Si no le c*gas a nadie, probablemente no estás haciendo nada importante. En la vida y en el emprendimiento, no podemos caerle bien a todos, pero sí podemos hacer lo que nos toca.
- Las mejores historias muestran vulnerabilidad. Batman no es perfecto. Su conflicto interno, su dolor y su lucha lo hacen real. Así como las marcas, los creativos y los emprendedores que muestran su lado humano generan una conexión más fuerte con su audiencia.
«La locura es como la gravedad… solo necesitas un pequeño empujón.»
Si no tienes cicatrices, no tienes nada que contar.
Por eso muchos solo platican de lo que ven en tik tok o en la cotorrisa. Los chismes del momento.
Se les va la vida en la comodidad del scroll.
Cuidado.
Porque alguien sin tropiezos y que no se esfuerza, desaparece anónimo en la irrelevancia.
Nadie recuerda a los que jugaron seguro. Nadie cuenta historias de los que evitaron la incomodidad y que siempre fueron políticamente correctos.
Si te duele al contarlo, entonces nos importa.
«O mueres como un héroe o vives lo suficiente para convertirte en el villano.»
Vuelve a ver The Dark Knight. Pero esta vez, con la incomodidad de saber que aún te falta vivir muchas historias de verdad:
- ¿Dónde está el dolor en tu historia?
- ¿A quién le has dado el papel de villano sin comprender su motivación?
- ¿A qué estás huyendo por miedo a ser malinterpretado?
- ¿Estás evitando tu conflicto o abrazándolo?
- ¿Estás contándote la historia fácil o la verdadera?
- ¿Estás dispuesto a ser el héroe aunque no tengas likes ni followers?
No te preocupes por contar historias bien.
Preocúpate por tener historias que valgan la pena contar.
Responde este mail y dime: ¿qué parte de tu historia te duele admitir?
🚀 Suscríbete al newsletter para despegar como BRANDER
Recibe mis hacks, recursos y contenido exclusivo para que puedas detonar el crecimiento de tu agencia creativa.